Media 0Media 2Media 3Media 4Media 5

SGS Korean War

27/10/2022
5,17

Géneros

Simulación
Estrategia

Etiquetas

JcJ
Estrategia por turnos
Guerra
Simulación
Estrategia
2D
Guerra Fría
Simulación política
Histórico
Militar
Juego de guerra

Opciones de jugador

Un jugador
Multijugador

Plataformas

Descripción

La Guerra de Corea

Esta guerra se recuerda como el primer conflicto intenso de la Guerra Fría, pero no suele ser mucho más que eso.

Pocos saben que el primer año del conflicto fue una lucha muy rápida y dinámica tipo Blitkrieg, con la repentina invasión del Norte a principios del verano de 1950 y la contraofensiva de las Naciones Unidas en otoño y principios de invierno, seguida de la intensa contraofensiva dirigida por la China comunista en invierno y primavera del año siguiente. Después de esta fase activa, el aspecto móvil de la guerra quedó borrado en la memoria por meses de estancamiento y tensas luchas junto a una línea de posiciones fortificadas raramente fluctuante, que recordaba a muchos la guerra de trincheras de la Gran Guerra. La parte "caliente" del conflicto cesó finalmente en 1953 con un armisticio, pero oficialmente la guerra no ha terminado.

Los escenarios
El objetivo del juego es recrear las diferentes fases de la guerra, ya sea en una gran campaña completa que cubra toda la duración real, o en escenarios más cortos ambientados en diferentes puntos de partida, como:

- Escenario Chosin : un escenario de 3 turnos sobre las infames batallas alrededor del embalse de Chosin en el invierno de 1950
- Escenario Incheon : un escenario de 4 turnos sobre el desembarco en Inchon y la posterior liberación de Seúl, otoño de 1950
- Escenario del perímetro de Pusan : un escenario de 4 turnos que cubre el intento final de la RPN de conquistar toda Corea, verano de 1950
- Escenario de la Ofensiva de Primavera : un escenario de 4 turnos que cubre la ofensiva china contra Seúl en 1951.

- Campaña de Invasión de Corea del Sur : una corta campaña de 3 meses (12 turnos) que cubre la invasión inicial de Corea del Norte, a principios del verano de 1950
- Campaña de Naktong: una corta campaña de 2 meses (9 turnos) que cubre la batalla por el perímetro de Pusan, en el verano de 1950.
- Campaña del Paralelo 38 : una corta campaña de 4 meses (16 turnos) que cubre la contraofensiva de la ONU, desde el otoño de 1950
- Campaña de la entrada de China : una campaña media de 6 meses (25 turnos) que cubre la intervención china desde finales de 1950
- La Campaña de 1951 : una campaña media de 24 meses (100 turnos) que cubre la guerra desde la primavera de 1951.
- La campaña de 1952 : una campaña de 12 meses (50 turnos) que cubre la guerra desde la primavera de 1952.

- La Gran Campaña de la Guerra de Corea : toda la guerra (150 turnos), desde junio de 1950 hasta el final.

Todos los turnos de los distintos escenarios y campañas anteriores representan una semana, entre el 26 de junio de 1950 y el 15 de mayo de 1953.

Un jugador representa a los ejércitos comunistas de Corea del Norte y China, con apoyo soviético, y el otro juega con las Naciones Unidas, que incluye a los surcoreanos, la ONU, la Commonwealth y las fuerzas estadounidenses.

  • Los comunistas cuentan con fuerzas terrestres muy numerosas al comienzo de la partida, y los refuerzos chinos son impresionantes, pero les falta fuerza en el aire (excepto cuando llegan los Migs).

  • El jugador surcoreano debe primero aguantar desesperadamente la invasión inicial, esperando que los refuerzos estadounidenses alteren el curso de los acontecimientos. Su superioridad aérea y su poderío económico son importantes y pueden compensar los números inferiores.

Escala
La escala del juego es a nivel de regimiento para las unidades terrestres de ambos bandos, con unidades más pequeñas (por ejemplo, bataillones de blindados, contingentes de la ONU, partisanos) también presentes. Las unidades aéreas están en forma de escuadrones. Las unidades navales están presentes, aunque la mayoría están abstraídas a niveles de grupos de tareas (ya que la guerra en el mar era demasiado unilateral para ser de suficiente interés en nuestro juego, además de los aspectos logísticos y de apoyo naval). Otros elementos como fortificaciones, campos de minas, cuarteles generales, depósitos logísticos o vehículos, o incluso infraestructuras industriales (para cubrir los aspectos de la guerra estratégica) también están presentes en buen número.

El mapa cubre toda Corea, desde la frontera con China y la Unión Soviética hasta el sur del estrecho de Corea y Japón. Están presentes todos los tipos naturales de terreno de la península, así como un nuevo modelo de sistema meteorológico, que muestra los cambios del mapa cuando llueve o nieva, y con el correspondiente impacto en las operaciones militares.

Jugadores y bandos
Los jugadores no sólo entrarán en detalladas operaciones militares y batallas (tanto en tierra como en el aire), sino que también se unirán a los aspectos políticos y diplomáticos de la guerra, la mayoría de los cuales se manejan a través del juego de cartas o mediante la ocurrencia de eventos.

En el ámbito militar, tienes que manejar los movimientos y maniobras de las tropas, la organización de los apoyos aéreos, del cuartel general y de la artillería, las respiraciones, las explotaciones, la construcción de redes logísticas o de líneas fortificadas. El bombardeo estratégico de la base industrial y de transporte comunista también está presente, así como la resistencia popular, el entrenamiento de las tropas, la recomposición de las fuerzas, la gestión de la rotación de las unidades o la guerra partisana.

Como Naciones Unidas, la incertidumbre sobre el momento en que se producirá la intervención china en el juego (un resultado casi seguro, pero en una fecha desconocida... todavía) será un factor decisivo para tu campaña militar, pero también para las decisiones que puedas tomar en materia política (¿mantendrá MacArthur el mando?) o de dipliomancia (¿aceptaremos la ayuda de la China nacionalista?). En el lado comunista, la cantidad y el descaro del apoyo soviético, así como la implicación de Mao en el conflicto son herramientas a tu disposición.

Además, la gran campaña ofrece la opción de explorar varios movimientos y estados de apertura: qué pasaría si el Norte (o el Sur) estuviese mejor preparado, o si la USAF estuviese preparada para entrar en acción, o si se construyesen extensas fortificaciones a lo largo del Paralelo 38.

Todo esto lo podrás descubrir en la recreación más detallada de la Guerra de Corea hasta la fecha.

Duración
Variable según los escenarios, desde unas pocas horas para los escenarios más cortos hasta más de 100 horas para la guerra completa.

Equilibrio
Ningún bando está específicamente aventajado. Ambos son jugables y agradables una vez que se capta la esencia de sus puntos fuertes y débiles específicos. Las hojas de información de los escenarios detallados están aquí para ayudarte a entrar en el juego.

Desarrollado por

Strategy Game Studio

Publicado por

Avalon Digital

Soporte de idiomas

IdiomasInterfazAudioSubtítulos
Deutsch
English
Français
Русский
日本語